Monthly Archives: febrer 2013
LA RENOVACIÓN DE LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO CLAVE PARA AFRONTAR LA SITUACIÓN DE CRISIS
El Real Decreto-ley 3/2011, de 18 de febrero, de medidas urgentes para la mejora de la empleabilidad y la reforma de las políticas activas de empleo pone las bases para una renovación de los Servicios Públicos de Empleo y reorganiza las políticas activas de empleo. Se pone el énfasis en el trato individualizado de los demandantes de empleo, en la dimensión local y en la necesaria planificación a través de una estrategia nacional compartida por los principales actores territoriales y sociales, así como se inicia una nueva relación entre el Servicio Estatal de Empleo y los Servicios Autonómicos en la que en el marco de un catálogo se servicios y unas directrices para los colectivos prioritarios, son las Autonomías quienes deberán elaborar los programas y actuaciones en su territorio.
Tanto por su clarificación conceptual, como por los nuevos criterios de estructuración del Sistema Nacional de Empleo y las nuevas orientaciones en materia de gestión, el Real Decreto abre una nueva etapa, totalmente necesaria para adaptar las políticas activas de empleo a las nuevas necesidades y exigencias provocadas por el cambio de ciclo y la persistencia de una situación de crisis aguda en materia de empleo. La situación lo requiere y la tarea será ardua.
En un escenario plausible de una década con niveles de paro elevados y escaso incremento de los volúmenes de empleo, queda poner el énfasis en la dinámica de los flujos de empleo para compartir al máximo las oportunidades de la población activa para acceder a la contratación o a la autocreación de empleo. En esta situación hay que preguntarse por la función que deben jugar las políticas activas de empleo. Habrá que preguntarse sobre que hacer con los varios millones de desempleados que habrá durante toda la década para poderlos mantener lo más activos posibles aunque no haya empleo para todos. Esta es la pregunta clave que habría que intentar responder, y para ello es seguro que habrá que movilizar a toda la sociedad y generar todas las sinergias posibles. Solamente desde los Servicios Públicos de Empleo solos no será posible hacer frente de forma aislada a esta problemática. En los 80, en la época de Jacques Delors al frente de la Comisión Europea, cuando ya había tasas elevadas de desempleo en Europa se ensayaron vías de gran interés conceptual, aunque muchas de ellas no llegaron a cuajar debidamente: la separación entre actividad y empleo, los nuevos yacimientos de empleo, las iniciativas locales de empleo, los pactos locales, los empleos sociales… Quizás habría que revisitar esas ideas y con la experiencia acumulada reformularlas y ensayar nuevas vías para conseguir que el desempleo no hunda la confianza y la esperanza de una generación entera.
Las políticas activas de empleo son más eficaces cuando existe una demanda sostenida de empleo, pero en situaciones de colapso de los mercados de trabajo con desequilibrios notables entre demanda y oferta, como es el caso actual en España, los márgenes de acción se ven muy reducidos, por lo que conviene afinar con rigor en la selección y definición de los objetivos a conseguir y especialmente en su relación con las medidas propuestas. Por lo que el intercambio de experiencias tanto a nivel europeo como entre Comunidades Autónomas puede resultar de gran interés para difundir las mejores prácticas.
Al tratar los temas de empleo es adecuado recordar que el empleo es una variable dependiente de la actividad económica, y que a pesar de la contribución que puede realizarse desde las políticas de empleo a mejorar las perspectivas de la población desempleada, y al mejor funcionamiento de los mercados laborales, la medida de empleo más eficaz que puede plantearse es promover un cuadro macroeconómico que favorezca el empleo. La articulación de las políticas activas de empleo con las políticas industriales, medio ambientales y macroeconómicas parece necesario. En un escenario de magnitudes macroeconómicas restrictivas como el actual debe plantearse el papel que deben desempañar las políticas activas de empleo para concentrar los esfuerzos en aquellas medidas que puedan tener una mayor coherencia y eficacia en el contexto actual teniendo una visión global y a medio plazo de los resultados. Ello significa que al diseñar la estrategia española de empleo habría que distinguir entre las medidas que son necesarias consensuar en colaboración con otros departamentos del gobierno y de las administraciones públicas y cuales pueden ser responsabilidad directa de los Servicios Públicos de Empleo.
Se da la paradoja que cuando más necesarias son las políticas de empleo es cuando hay menos capacidad de financiación por lo que debería plantearse en el futuro la necesidad de generar un fondo anticíclico para el empleo en el que se depositaran los ahorros en momentos en crecimiento para poder activarlo en los momentos de crisis y así financiar el necesario apoyo a la reinserción en el empleo de la población parada.
La publicación reciente de un buen paquete de nuevos Certificados de Profesionalidad complementa las medidas anteriores fortaleciendo la oferta formativa que se configura como el instrumento clave para resituar en el mercado al importante volumen de trabajadores que deberán redefinir su profesionalidad a la vista de los cambios sectoriales y ocupaciones que se están produciendo.
Hoy, cuando parece que ya se ha tocado fondo en la destrucción de empleo es más necesario que nunca orientar a la población parada hacía que sectores y ocupaciones como nuevos tractores del empleo adaptando sus competencias profesionales. Los Observatorios del mercado de trabajo deberían afinar sus análisis y anticipar las tendencias que ya se observan para que la formación y la adaptación a los nuevos requerimientos de competencias sea lo más ajustada posible.
El nuevo marco regulador de las políticas activas facilitará la tarea pero serán necesarias también fuertes dosis de voluntad política y de innovación para que sus efectos sean visibles lo más rápidamente posible y se acierte en su implementación con medidas eficaces que contribuyan realmente a paliar la situación y a generar esperanzas entre la población.
Oriol Homs
Sociólogo
Director General de la Fundación Cirem
30 de mayo de 2011
RETOS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN TIEMPOS DE CRISIS
El retraso de la recuperación económica está poniendo a prueba no solamente la capacidad de resistencia de administraciones públicas, empresas y ciudadanos sino también está tensionando todas las instituciones relacionadas con el mercado de trabajo. Una tasa persistente de paro de más del 20% durante algunos años exigirá replantear a fondo las políticas activas centradas básicamente en amortiguar los efectos más negativos de la falta de empleo. Después de cuatro años de destrucción de empleo y con una perspectiva de aún otro año o año y medio hasta 2013-2014 para generar empleo neto será necesario ajustar las medidas de empleo a la coyuntura más cortoplacista para ir adaptándolas a las circunstancias cambiantes de la dinámica del mercado de trabajo.
En un momento en el que no se sabe a ciencia cierta cuales van a ser los motores de generación de empleo del futuro y debido a la profundidad de la destrucción de empleo acaecida parece lógico esperar que prácticamente todos los sectores económicos van a recuperar empleo cuando la coyuntura económica empiece a reactivarse. En este escenario unas medidas generalistas dirigidas a mantener e incrementar la empleabilidad del conjunto de la población activa, especialmente en competencias transversales parece lo más adecuado en la situación actual. En el momento en el que arranque la creación de empleo, entonces habrá que focalizar más en aquellos sectores y competencias más demandadas en el mercado de trabajo.
Mientras tanto, el reciclaje y entrenamiento de las competencias básicas debería ser el objetivo prioritario de las políticas de formación para el empleo que complementen aquellas medidas destinadas a generar rentas para que la población pueda resistir durante el periodo de carencia de empleo. Cuando el mercado no genera empleo durante periodos largos es necesario desarrollar medidas alternativas que generen actividad económica y rentas para evitar, hasta donde sea posible, un empobrecimiento generalizado del conjunto de la población, con todas las secuelas sociales que ello puede conllevar.
Así la formación, una de las instituciones claves del mercado de trabajo, se halla frente a importantes retos para contribuir a corto plazo al reciclaje de la población activa y a medio plazo empujar la reactivación económica preparando la población para un cambio de modelo económico que fortalezca la recuperación.
El conjunto del sistema de formación debe prepararse para cumplir esa importante misión y estar a la altura de las circunstancias en un momento en el que la población gira hacia la formación sus esperanzas de mejora de su situación personal en el mercado de trabajo.
A corto plazo el sistema de formación para el empleo debe poder ofrecer al mayor número de parados una formación que refuerce y mejore sus competencias básicas, y a la población empleada la mejora de su empleabilidad para fortalecer la competitividad de las empresas. En esa tesitura es urgente introducir cambios en el sistema de formación para el empleo para aumentar su eficiencia y poder llegar a más población con el mínimo de recursos necesarios. Para ello no hacen falta grandes cambios de modelo sino medidas concretas que remuevan los obstáculos que dificultan dicho objetivo.
Acabar de cerrar la unificación real y efectiva de los antiguos subsistemas de formación ocupacional y continua permitiría reducir costes de gestión e intermediación importantes. La eliminación de mercados cautivos y las largas cadenas de subcontratación de la oferta también facilitarían liberar recursos para destinarlos a los beneficiarios finales. La proximidad de la planificación de la oferta formativa lo más cercana a los usuarios finales facilitaría la flexibilidad necesaria para adaptar la oferta a las necesidades locales de empresas y trabajadores. Medidas concretas de este tipo serían más efectivas que grandes debates sobre cambios de modelos de formación profesional que distraerán las energías de los actores y paralizarán la capacidad de acción en unos momentos en el que es necesario actuar de urgencia.
En el ámbito de la formación inicial habría que interrelacionar más y mejor los ciclos de formación profesional con una perspectiva de transición de los jóvenes al mercado de trabajo. Ante un periodo largo de altas tasas de paro mantener expectativas de inserción laboral de las nuevas generaciones constituye una exigencia fundamental para una sociedad que pretenda mantener niveles de bienestar y cohesión social elevados.
Ello exige replantear algunos tabúes de la sociedad española de la democracia llegando a un consenso lo más amplio posible sobre cuales deben ser las condiciones de una primera inserción laboral de los jóvenes que facilite el entrenamiento de las competencias profesionales, evite situaciones de abuso y se corresponda con los niveles de productividad de una fuerza de trabajo novel.
Los modelos de alternancia en Europa, ya sean los modelos francés, danés, austríaco o alemán pueden ayudar a buscar un camino propio para compaginar formación y trabajo, de tal forma que libere plazas escolares para aumentar el número de jóvenes a formar y por otra parte facilite el contacto directo de empresas y jóvenes. Alargar las prácticas en empresa de las actuales FCT acompañada de una pequeña beca-salario puede ser una medida de fácil implementación, que no requiere muchos recursos suplementarios, y que tendrían un importante efecto tanto en la atractividad de la formación profesional, como ayuda a la inserción de los jóvenes y mejora de la competitividad de las empresas.
Hay que recodar que a pesar de la dureza de la situación en el mercado de trabajo, en los próximos años y a medida que se produzca generación neta de empleo la dinámica del mercado de trabajo mejorará substancialmente debido al elevado flujo de salida del mercado de la numerosa generación del baby-boom, lo que exigirá un nivel elevado de reemplazo y de demanda de substitución y contribuirá a aligerar las tensiones en el mercado de trabajo. El contacto directo y más prolongado de los jóvenes con las empresas ayudará a las dos partes a seleccionar la demanda de substitución.
Esta medida además también contribuiría a reducir la elevada tasa de abandono de los alumnos de los ciclos de formación profesional, una mejor interrelación con las empresas ayudaría a motivar a los jóvenes a finalizar sus estudios profesionales. La paradoja hoy en España es que los jóvenes que necesita el sistema productivo con una formación profesional están ya en las aulas, pero una parte muy importante de ellos no finaliza sus estudios. Conocer mejor esa problemática y actuar con decisión sobre los factores que intervienen constituye otra de las medidas que sin grandes cambios puede producir incrementos muy importantes de eficacia y eficiencia en el sistema de formación profesional.
La capacidad de aprovechar la coyuntura crítica actual para introducir mejoras en el sistema de formación profesional es la mejor forma de contribuir a superarla y a encaminar la recuperación con unas perspectivas de éxito y de consolidación del bienestar de la población.
Oriol Homs i Ferret
Barcelona, 24 de enero de 2012
EL SISTEMA DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO ANTE EL RETO DE UNA DÉCADA CON ESCASA CREACIÓN NETA DE EMPLEO
Es sabido que los sistemas de formación profesional deben orientarse principalmente a responder a las necesidades de cualificación del mercado de trabajo, y así consta en el marco normativo que conforma el sistema de formación para el empleo en España. Pero ¿qué ocurre cuando el mercado de trabajo entra en una situación de atonía, con escasa demanda de empleo por parte del sistema productivo generando dificultades para la absorción del conjunto de la oferta de recursos humanos produciendo elevadas tasas de paro? Y si ello se prolonga durante un periodo dilatado de tiempo ¿cuáles deberían ser las estrategias del sistema de formación para aportar perspectivas de futuro a la población y al mismo tiempo contribuir a promover una mayor dinámica de los mercados laborales?. En el contexto actual de la coyuntura económica española ¿cuáles son los retos principales del sistema de formación para el empleo para adaptarlo a la nueva situación de crisis-recuperación?. Estas son algunas de las preguntas que sería oportuno que centraran el debate sobre la formación profesional en el país.
Las perspectivas del mercado de trabajo para la próxima década
Hoy existe una radiografía bastante completa sobre cuál es la situación del impacto de la crisis económica sobre el mercado de trabajo aunque no hay el mismo nivel de consenso entorno a la previsión del proceso de recuperación y mucho menos sobre como abordarlo. El mayor consenso obtenido gira entorno a un objetivo ambicioso y genérico sobre la necesidad de reorientar el sistema productivo hacia una mayor competitividad, innovación y capacidad de generar mayor valor añadido.
Progresivamente se va consolidando un escenario, ampliamente compartido, de una recuperación lenta de las tasas de crecimiento que no permitirán una reabsorción rápida de los niveles de paro, previendo unos primeros años con escasa creación neta de empleo y una segunda fase deseable de mayor crecimiento pero que no llegará a compensar los niveles de paro anteriores a la crisis hasta dentro de una década.
Por la información disponible este contexto macro económico coincidirá con otros fenómenos y tendencias, algunas estructurales y otras provocadas por la misma situación de crisis, que influirán en gran manera en la dinámica del mercado de trabajo en los próximos años. Entre estas tendencias cabe destacar como las principales, y ya observables en estos momentos, las siguientes:
- Un intenso envejecimiento de la población que provocará una salida significativa de muchos trabajadores del mercado de trabajo, lo que producirá una demanda de sustitución también elevada aún a pesar del posible retraso de la edad de jubilación compensando sólo parcialmente el volumen de salidas. Ello significaría que a pesar de que los stoks de empleo se mantengan estables o con escasa tendencia al incremento, los flujos de entrada y salida del mercado podrían llegar a ser intensos.
- Una importante dinámica de cambio sectorial y ocupacional por los impactos diferenciales de la crisis en los sectores y las ocupaciones y su diferente posición en el proceso de recuperación económica, lo que requerirá importantes procesos de recualificación y recolocación de la población en el mercado de trabajo. La dirección de estos cambios seguirá reforzando el movimiento desde los sectores de la construcción e industriales hacia los sectores de servicios, especialmente los de mercado.
- Una tendencia a mayores requerimientos de cualificación tanto para cubrir los empleos de nueva creación como para los de sustitución, y tanto para cubrir los de niveles elevados de cualificación como para los de cualificación media o baja, debido a los desequilibrios entre oferta y demanda y a la incorporación de nuevas tecnologías y a la mayor complejidad de una economía más competitiva, lo que presionará la oferta formativa para que provea mayores contingentes de formación.
- Una variación en la estructura de cualificación de los empleos con la tendencia al incremento de los empleos de mayor cualificación requerida y de los de menor cualificación (aunque con una intensidad menor), paralelamente a una reducción de los niveles intermedios. Lo que podría ocasionar una reducción de los incentivos a la formación profesional de nivel secundario en las zonas con un desarrollo mayor de la formación profesional.
- Unas desiguales oportunidades en el mercado de trabajo en función del nivel de formación de la población, constatándose mayores oportunidades tanto de acceso al empleo como en su mantenimiento en la medida que se dispone de mayores niveles educativos, lo que presionará la oferta formativa de los niveles medios y superiores de formación.
- Riesgos de agravación de la sobrecualificación de ciertos sectores y ocupaciones, especialmente en los primeros años de acceso al mercado de trabajo, con mayores riesgos de “quedar atrapado” en esta situación con el paso de los años para ciertos colectivos, lo que producirá mayores niveles de frustración entre los que hayan invertido en enseñanzas largas.
- El incremento de la demanda de formación profesional inicial como vía alternativa a las dificultades de acceso al mercado de trabajo, pero también por la llegada de generaciones jóvenes de inmigrantes con una propensión mayor a dirigirse hacia los estudios profesionales y una mejora de los niveles de rendimiento de las enseñanzas obligatorias así como por una mayor visibilidad de las mejores oportunidades de inserción laboral de los graduados de los ciclos formativos, lo que también presionará a la provisión de plazas en los ciclos de formación profesional.
- La coexistencia de elevadas tasas de paro con escasez de oferta de mano de obra cualificada en algunos sectores u ocupaciones emergentes con elevados niveles de innovación para las cuales aún no se habrán generado en el mercado las competencias profesionales necesarias.
- El incremento de los colectivos con dificultades de inserción en el empleo por inadecuación de su empleabilidad a las nuevas condiciones del mercado de trabajo lo que producirá aumentos del colectivo de parados de larga duración.
El conjunto de estas tendencias configuran una década de dificultades para el empleo, de fuertes cambios y transformaciones que afectarán tanto al flujo como a las necesidades de cualificación, pero también justamente por la misma dinámica de cambio, ofrecerá amplias oportunidades de empleo especialmente para aquellos que dispongan de niveles medios y elevados de formación y una correcta especialización de cualificaciones acorde con la evolución de la demanda de competencias del sistema productivo.
Es cierto que el ambicionado proceso de cambio del modelo productivo es aún incierto, aunque aparecen ya tendencias que apuntan hacia este proceso, si se observan los sectores emergentes generadores de empleo neto en estos momentos, por lo que dependerá del grado de profundidad del cambio y de su ritmo el que las demandas de nuevas competencias profesionales se orienten en un sentido u otro.
Este escenario con incertidumbres y dificultades pero también con oportunidades y esperanzas de cambio, es el que es, y por lo tanto la mejor posición ante esta situación es abordar claramente como adaptar los instrumentos existentes y si es necesario generar nuevos instrumentos de intervención para reconducir lo antes posible la situación y acelerar lo máximo el proceso de recuperación. La peor actitud es no hacer nada. Hay márgenes para evitar los peores impactos y para aprovechar las oportunidades y sobretodo para acelerar los procesos de cambio y sacar el máximo provecho de la situación.
El escenario y las tendencias apuntadas sitúan claramente a la formación como uno de los elementos claves del periodo y presentan un conjunto de retos al sistema de formación.
Queda claro que las mayores oportunidades de la población en el mercado de trabajo estarán relacionadas con los niveles de educación y con una adecuada especialización en concordancia con las nuevas demandas de competencias del tejido productivo, y que las turbulencias en los mercados de trabajo por los amplios y profundos procesos de cambio, afectarán a muchas personas que deberán recualificarse y adaptarse a la nueva situación.
Por otra parte, España presenta un déficit de cualificación de su población ocupada, en comparación con la media europea, de 18 puntos. Si se considera que el modelo productivo español debe evolucionar lo antes posible hacia un modelo más competitivo y se considera dicho modelo más parecido a la media europea, quiere ello decir que España no posee en estos momentos la cualificación suficiente de sus recursos humanos para poder consolidar un cambio en la orientación de su modelo productivo. Esta es la principal y la más grave consecuencia del análisis de la situación actual. Si las cartas para la recuperación económica del país se juegan en el cambio del modelo productivo, éste no es posible con la actual estructura de la cualificación de la población activa. Si los recursos humanos han de jugar un papel de impulsor del cambio para contribuir a su aceleración y no generar cuellos de botella en el proceso hay que concluir que los recursos humanos españoles no están suficientemente preparados para esta misión.
Si se toma como referente el estudio realizado por la Comisión Europea y por el CEDEFOP sobre la previsión de la cualificación en Europa para el 2020[1], y se compara con la situación actual española, aparece claramente que el déficit más importante se encuentra en los niveles de la enseñanza secundaria post-obligatoria en la que la distancia entre la situación actual y la esperada a nivel europeo es de más del doble. Por el contrario, en los niveles bajos, el exceso español es de 25 puntos, destacándose una correcta proporción en los niveles superiores deseables. La proyección europea de la estructura de cualificación de la población ocupada apunta a un 35% de cualificación elevada, un 50% de media y solo un 15% de baja.
Así las cosas, los retos que se plantean al sistema de formación en España son bastante evidentes:
- Desarrollar un eficiente sistema de observación y seguimiento del mercado de trabajo para poder obtener las informaciones que permitan reducir el grado de incertidumbre actual y poder detectar las transformaciones y los cambios en las demandas de cualificación y competencias del sistema productivo.
- Aumentar el nivel educativo y de formación de la población activa, no solamente de las nuevas generaciones sino también de la población adulta ya integrada en el mercado de trabajo, especialmente en los niveles intermedios.
- Tener la capacidad flexible para orientar, recualificar y recolocar a importantes colectivos de trabajadores que se verán afectados por las turbulencias del mercado de trabajo.
Sintetizando: observar, formar y orientar a volúmenes importantes de personas y con impactos rápidos en el corto plazo son los retos claves del momento. Por el volumen de las personas que requerirán respuestas adecuadas del sistema de formación y por la premura del tiempo en el que se deberá actuar si se desea que los esfuerzos que se desplieguen tengan impacto en el proceso de reconducción del sistema productivo, los retos son de altura y requerirán voluntad política, un consenso general el más amplio posible y la movilización de recursos.
Como en todos los momentos críticos, la actual coyuntura puede considerarse como una gran oportunidad para dar un salto en la capacidad del sistema de formación para dotar al país de los recursos humanos que requiere su ambición de bienestar, aprovechando la ocasión para revisar aquellos elementos que han quedado anquilosados u obsoletos.
¿Cuáles son los puntos fuertes y los débiles del sistema de formación para el empleo para afrontar la situación?
Ante los retos planteados cabe preguntarse si el sistema de formación está preparado para responder adecuadamente y cuales son los puntos fuertes que pueden aportarse y las debilidades que cabría superar.
España posee un sistema de formación con una estructura simple, que funciona razonablemente bien, homologable a los sistemas europeos, pero cuyo principal punto débil es su escaso desarrollo, es decir forma a pocas personas. La cuestión pues, no radica en la estructura del sistema sino en sus objetivos y en algunos aspectos de su funcionamiento. Históricamente se ha heredado una desconfianza hacia la formación profesional que contribuye a una cierta propensión a plantear como prioritarias las reformas estructurales del propio sistema, en vez de mejorar aquello que no funciona y consolidar lo que da buenos resultados. Sería oportuna una mayor confianza en las fortalezas y potencialidades del propio sistema. Pero también es cierto que para poder llegar a más personas surgen una serie de obstáculos que sería necesario abordar para conseguir una mayor eficacia global del propio sistema. Para formar a más personas no solamente es una cuestión de recursos. Para que estos recursos sean eficaces es necesario introducir algunos cambios en la gobernanza del sistema para dotarlo de mayor flexibilidad y mayor capacidad de adaptación a las demandas del mercado laboral. Pero en su estructura básica el sistema esta suficientemente capacitado para responder a los nuevos retos.
El sistema de formación es plural y está ampliamente descentralizado presentando una riqueza de implicación de actores diversos que constituye uno de sus puntos fuertes sin que se aprovechen suficientemente a fondo las ventajas de esta estructuración.
En cambio la dimensión sectorial está perdiendo fuerza por una burocratización y excesiva dispersión de sus actores lo que le está alejando del ámbito de la negociación colectiva que debería constituir el mecanismo de innovación y adaptación constante a las necesidades del sistema productivo, especialmente de las pequeñas y medianas empresas. Existe en el campo de la formación continua un número excesivo de paritarias sectoriales que no acaban de jugar el papel de coordinación e impulsión del sistema de formación para el empleo e introducen interferencias no deseables en la organización de la oferta formativa. Además la dimensión sectorial no está articulada con la dimensión territorial del sistema.
Si la implicación de un abanico amplio de actores constituye uno de los puntos fuertes del sistema, en cambio introduce complejidad, lo que no debería constituir un problema en si mismo si hubiera un consenso sólido sobre los objetivos y sobre la articulación de los actores entre si. Un sistema de estas características requiere un fuerte liderazgo compartido y aceptado por todos para asegurar una correcta coordinación y articulación entre todos los actores. Actualmente, la falta de este consenso es el que está bloqueando la capacidad del sistema de evolucionar y adaptarse flexiblemente a los cambios del contexto socio-económico.
Un elemento importante de esta dificultad de consenso reside en la bicefalia existente en la coordinación del sistema de empleo entre la formación dirigida a los parados y la dirigida a los empleados. Desde el decreto[2] de unificación de ambos en un solo sistema de formación no tiene sentido mantener dos organismos separados para la gestión de cada una de los antiguos subsistemas de formación ocupacional y continua. Esta bicefalia se reproduce en muchas de las comunidades autónomas lo que complica aún más el panorama y se traslada a la organización y gestión de la formación sin una coordinación entre ambos exsubsistemas.
Si a esta situación se le añade la falta de mecanismos consensuados de evaluación que permitan detectar las deficiencias y avanzar las soluciones, el resultado es el de una excesiva duplicidad y dispersión de actuaciones que resta eficiencia al conjunto del sistema y lo aleja de la dinámica de cambio de la realidad productiva y una falta de información que facilite la orientación global del propio sistema.
El sistema de formación español está evolucionando hacia la consolidación de 17 sistemas autonómicos que tienden a dotarse de todos los mecanismos y elementos necesarios para gestionar un sistema regional de formación, lo que seguramente es apropiado y necesario para pasar de un sistema regional de gestión a la elaboración de políticas autonómicas de formación. Ello significaría una riqueza y una mayor capacidad de acción y de cercanía a las necesidades y a la movilización de actores más próximos al terreno si se encuadrara en un conjunto de objetivos consensuados y compartidos entre autonomías y actores estatales y sectoriales que establecieran las sinergias de la colaboración entre ellos. De la misma forma que la colaboración entre estados a nivel europeo ofrece sinergias evidentes, con mucha más razón la articulación de los sistemas autonómicos en unas estructuras estatales compartidas ofrecería una mayor eficiencia y una mayor implicación de todos los actores a todos los niveles, lo que facilitaría que el sistema fuera capaz de llegar mucho más lejos de lo que se ha conseguido hasta ahora.
La cuestión está en encontrar un punto de acuerdo entre la posición de una simple coordinación entre los sistemas autonómicos de formación y la posición jerarquizada entre la función reguladora estatal y la ejecución de la gestión autonómica. Ambos extremos presentan dificultades y disfunciones. Hoy se tiene una visión amplia de lo que puede dar de si cada una de esas posiciones después de varias décadas de funcionamiento de la actual estructura del sistema, lo que debería facilitar un mayor pragmatismo en la búsqueda de una solución adecuada.
Hay que encontrar el punto de equilibrio en el que las comunidades se sientan partícipes de los objetivos globales del sistema a nivel estatal porque participan en su elaboración y por lo tanto asumen su consecución en la ejecución en sus propios territorios, y por otro lado, los actores estatales son reconocidos en su papel de liderazgo y coordinación estatal del conjunto del sistema.
Así pues se pueden resumir los principales retos del sistema en el nivel de su gobernanza en:
- Compartir objetivos entre los actores del sistema
- Aclarar funciones de coordinación
- Definir compromisos por parte de todos los actores
- Consensuar criterios de distribución de los recursos financieros
- Simplificar procedimientos de ejecución y justificación de los programas
- Consensuar mecanismos de evaluación de resultados e impactos
- Flexibilizar la adaptación a las necesidades territoriales y sectoriales
Propuestas para priorizar la contribución del sistema de formación para el empleo a la recuperación económica.
Enfocar los retos en el nivel de la gobernanza para mejor poder movilizar los recursos del sistema y orientarlos hacia la contribución a la recuperación económica es el mensaje principal de la presente reflexión.
Dado que el tiempo político es escaso y los recursos también habrá que priorizar aquellos aspectos que tengan un mayor impacto en la recuperación económica y que por lo tanto justifican la movilización de recursos y esfuerzos.
Las prioridades se podrían fijar a tres niveles:
a) El nivel de la gobernanza. Los principales aspectos a plantear serian:
Clarificar el papel de los actores del sistema de formación para el empleo entre administraciones estatales, agentes sociales y comunidades autonómicas.
- Concentrar en un solo organismo la coordinación de todo el sistema de formación para el empleo.
- Consensuar objetivos operativos entorno a un tercer plan nacional de formación profesional en el marco de un Consejo General reactivado y con mayores competencias como órgano máximo del sistema de formación.
- Promover contratos programas con las autonomías para la gestión de los sistemas autonómicos.
- Consensuar mecanismos de evaluación del conjunto del sistema tanto a nivel estatal como autonómico.
- Flexibilizar y reforzar la capacidad de programación de las autonomías para adaptarse mejor a las necesidades de los territorios teniendo en cuenta la dimensión sectorial.
- Reforzar y dinamizar el papel a nivel estatal de los sectores para adaptarse mejor a las necesidades del tejido productivo y a la estructura de la negociación colectiva.
De forma operativa estos aspectos podrían concretarse en:
Aprovechar la renovación del Acuerdo Nacional de Formación Profesional para el empleo para darle de forma efectiva la dimensión global sobre toda la formación para el empleo, incorporando en el acuerdo a las Comunidades Autonómicas. En este acuerdo podría también considerarse a la FTFE como la entidad colaboradora del SPEE para la gestión de toda la formación para el empleo y no solamente para la formación para los empleados. Debería aclararse el papel de la Comisión Estatal de formación para el empleo en relación al Consejo Nacional de la Formación Profesional, concentrando el primero en el subsistema de formación para el empleo y el segundo para el conjunto del sistema de formación. Manteniendo la estructura actual de los programas de formación se podría dedicar la formación de demanda gestionada estatalmente a través de las bonificaciones de las cuotas y la formación de oferta gestionada por las comunidades autonómicas a través de un contrato programa basado en un reparto de recursos por indicadores objetivos y en una programación propuesta desde las comunidades autonómicas entorno a unos compromisos de objetivos generales consensuados entre todas las partes.
- El acuerdo podría también replantear el funcionamiento y la gestión de la FTFE delimitando más claramente las competencias de cada órgano y dotando a la gerencia de mayor capacidad de acción y decisión.
- Los agentes sociales deberían participar en los órganos de decisión pero no en lo ejecutivos que deberían recaer en una gestión profesionalizada y contractualizada no funcionarial. Además de su presencia y participación en los órganos de dirección los agentes sociales deberían asumir una función de promoción y difusión del sistema de formación para el empleo, con objetivos claros de ampliación del acceso a la formación por parte de los colectivos de trabajadores y de empresas más alejadas del sistema y de incorporar la formación a la negociación colectiva. Los costes de esta función debería estar financiada por los presupuestos de la FTFE. No se trata de reducir la participación ni el poder de los agentes sociales en el sistema cuya presencia continua siendo clave para su buen funcionamiento, sino de reorientar su participación a su aportación consustancial a su misión como agentes sociales.
- Las comisiones paritarias deberían racionalizarse en cuanto a su número y su función en relación con la negociación colectiva y con la función de promoción e innovación en el ámbito sectorial. Las paritarias deberían ser el eslabón de coordinación con el Sistema Nacional de Cualificaciones para la renovación continua del Catálogo y con el Observatorio Nacional de las Ocupaciones. De ellas podrían depender unas unidades sectoriales de innovación de los contenidos formativos (hoy mal llamados centros de referencia). Es decir, los sectores más cercanos a la evolución y a los requerimientos de las competencias profesionales del tejido productivo deberían ser los impulsores del seguimiento, promoción e innovación de los contenidos formativos basados en competencias y por lo tanto cumplir el papel de asesores en materia de contenidos de la oferta formativa del conjunto del sistema. Podrían informar sobre la adecuación a necesidades de los contratos programas con las autonomías. Su ámbito de actuación debería ser el estatal a condición de incorporar la diversidad del tejido productivo territorial.
- La gestión de la totalidad de la formación de oferta tanto para empleados como para parados en un único sistema operativo de formación en manos de las comunidades autonómicas permitiría flexibilizar la asignación de recursos según las necesidades de los territorios y de forma consensuada entre todos los actores, ampliando la cobertura de la formación. En todo caso, debería ampliarse los recursos dedicados a la formación proviniendo de la reforma de las políticas activas relacionando mejor las prestaciones pasivas a actividades formativas. Los contratos programas entre el nivel estatal y el autonómico debería constituir el compromiso mutuo de programación y de financiación para la consecución de unos objetivos verificables en materia de formación establecidos y consensuados a nivel estatal con el conjunto de los actores del sistema entre los que se deberían incluir las comunidades autonómicas. Así pues, a nivel estatal podrían establecerse unos marcos de programación basados en objetivos y recursos pero dejando el nivel de programación operativo en manos de las comunidades autonómicas, con lo que se mejoraría la adaptación a necesidades y su justificación posterior, siempre que exista un mecanismo de compromiso sobre resultados en relación a objetivos y un mecanismo de información y evaluación eficaces.
- Finalmente la elaboración de un Tercer Programa Nacional de Formación Profesional en el seno del Consejo Nacional de Formación Profesional permitiría avanzar en la articulación de todo el sistema y en la dinamización del papel del Sistema Nacional de Cualificaciones como garante de la coherencia global del sistema y de su adaptación a los requerimientos de competencias del tejido productivo, así como desarrollar mecanismos legitimados y eficaces de certificación profesional y reconocimiento de la experiencia profesional.
b) El nivel de la eficacia. Cabría concretar en objetivos mesurables los resultados a los que aspira el sistema de formación. Se proponen los siguientes:
Duplicar la población ocupada con un nivel mínimo de enseñanzas secundarias postobligatorias hasta un 50% de la población ocupada
- Reducir drásticamente la población ocupada con niveles máximos de escolaridad obligatoria hasta un 20% de la población ocupada.
- Aumentar substancialmente el ratio de parados en formación hasta llegar a un 30% de cobertura.
- Conseguir que el 85% de los jóvenes completen una educación secundaria o superior.
- Conseguir que el 15% de la población ocupada siga anualmente una acción formativa.
Esos objetivos debidamente programados en el tiempo podrían formar parte de un plan de choque que pusiera el acento en la cualificación de los recursos humanos para adaptarlos a los nuevos requerimientos de la recuperación económica y que podría articularse con la reforma de las políticas activas de empleo. Este plan de choque fortalecería la esperanza de una recuperación positiva y abriría las puertas a que la población vislumbrase su participación en dicha recuperación.
Dicho plan debería precisar de forma consensuada los colectivos, los sectores y las ocupaciones y los territorios prioritarios y abarcar tanto parados como empleados que requieren recualificación. Habría que definir un equilibrio entre el corto y el largo plazo y entre las diferentes disyuntivas que se presentan. Por un lado el apoyo a los sectores emergentes y generadores de empleo a corto plazo para que los motores del empleo tiren al máximo de la generación neta de empleo, dotando a esos sectores y ocupaciones de la mano de obra cualificada que requieren. Y por otro lado el apoyo a los colectivos con mayores dificultades y con un menor nivel de cualificación para que no se queden descolgados del proceso de cambio, contribuyendo a reforzar su nivel de cualificación del nivel I y II hacia el III. Ambas prioridades son claves para el futuro del empleo en el país, pero necesitan estrategias y mecanismos de formación diferenciados. En ambos casos se trata de relacionar estrechamente la formación a las oportunidades de empleo ya sea en los sectores emergentes o bien en programas de empleo a nivel local. Este puede ser el criterio básico para priorizar la oferta de formación.
Desde la formación inicial habría que ampliar las plazas de formación para aprovechar el tirón actual de demanda actualizando el mapa de los recursos y la racionalización de la planificación de la oferta así como incentivar y motivar con programas específicos la continuidad de los estudios después de la ESO y los programas PCPI ofreciendo una plaza para todos los jóvenes con dificultades para obtener el graduado de ESO. La potenciación de los centros integrados en una única red ya sea de educación o de trabajo, ya sean privados o públicos, removiendo los obstáculos (generalmente administrativos) que aún quedan para su desarrollo, facilitaría la consecución de los objetivos y permitiría aprovechar mejor los recursos y extender la red de centros en el territorio.
El plan de choque debería estar abierto durante todo el año para no depender de convocatorias que interrumpen y segmentan la oferta formativa y para poder responder con mayor celeridad a las necesidades de trabajadores y empresarios y gestionar de forma más eficiente los recursos.
El plan establecido de nivel estatal debería abarcar a un número significativo de personas para ocasionar un impacto suficiente en el tejido productivo y movilizar entorno a él al conjunto del sistema y de los actores generando un consenso que permita desbloquear las disfunciones en el nivel de la gobernanza identificados.
c) El nivel de la calidad. La capacidad de adaptación del sistema a su entorno se puede medir en parámetros de calidad del desarrollo de las competencias profesionales requeridas por el tejido productivo. A mejor adaptación a las competencias requeridas mayor calidad del sistema. Siguiendo esta óptica se detallan algunas acciones a desarrollar en este campo:
- Es necesario mejorar la calidad de la formación del profesorado y el grado de su relación con el entorno productivo de las empresas. Los contratos programas autonómicos deberían introducir programas específicos de formación y reciclaje del profesorado que cuente con estadías e intercambios con las empresas.
- Diseñar programas que faciliten la incorporación anticipada de los jóvenes al mercado de trabajo con programas de especialización en contexto empresarial, especialmente en aquellos sectores generadores de empleo, lo que promovería la anticipación de la contratación posterior. Un programa tipo planes de empleo para menores de 25 años y para sectores emergentes podría ser un planteamiento adecuado.
- Debería ampliarse la implicación de las empresas en ofrecer espacios de entrenamiento de las competencias para todo tipo de personas en formación, jóvenes y adultos. Una significativa desgravación fiscal a las empresas que colaboraran en dicha función tendría un efecto incentivador sin demasiado coste.
- Un programa de apoyo a la innovación en los centros de formación como espacios de referencia para la actualización y desarrollo de las competencias claves y específicas de la población y las empresas incorporaría incentivos para un cambio de concepto en el funcionamiento y organización de los centros de formación.
- Impulsar una reestructuración de la función de observación de la evolución de los requerimientos de competencias profesionales. La unificación de los actuales observatorios de las cualificaciones y de las ocupaciones y su transformación en un instrumento útil y eficaz para prever y seguir los cambios en el sistema productivo articulado con los mecanismos de observación que algunas comunidades autonómicas han desarrollado, es una tarea urgente sin la cual difícilmente de puede adaptar la oferta formativa a las necesidades de la demanda. Sería recomendable la integración de dicho observatorio en el Sistema Nacional de Cualificaciones para proveer la información necesaria para su continua actualización y adaptación.
Entre todos los actores del sistema hay una conciencia generalizada de la urgencia de responder con una propuesta eficaz a los retos del presente y a pesar de los escasos márgenes temporales, políticos y económicos hay espacio suficiente para una acción conjunta y consensuada que sea creíble y que suponga un referente para los esfuerzos que habrá que hacer para acelerar y consolidar la recuperación económica en los próximos años.
Oriol Homs
Director General
Fundación Cirem
20-12-2010
SISTEMA FORMACIÓN EMPLEO RETO DÉCADA
LA FORMACIÓ I EL TREBALL DELS JOVES: UNA RELACIÓ A REPENSAR
La greu crisi que travessa el país ha tornat a plantejar la problemàtica de les elevades taxes d’atur entre els joves en comparació amb la resta de la població. Però aquesta qüestió ja ve de lluny, i és que quan s’han d’analitzar els temes relacionats amb els joves cal tenir en compte la visió conjuntural del moment i les grans tendències de fons de les nostres societats avançades que afecten a les noves generacions i el seu paper en la societat. Tres qüestions mereixen l’atenció: el treball dels joves, la seva formació i la seva relació amb la societat adulta.
Fins passats els 20 anys el treball no forma part de la vida dels joves
Si s’observa l’evolució de la relació dels joves amb el treball a llarg termini es constata que ja fa dècades que els joves menors de 20 anys van desapareixent progressivament del mercat de treball baixant dràsticament la seva taxa d’activitat, és a dir la seva disponibilitat per a treballar (en el 2012, 22 de cada 100; en el 1977 eren 61 de cada 100), i inclús en les millors èpoques de bonança econòmica no han arribat a compensar la davallada històrica. A més entre els que estan disponibles per a treballar, la gran majoria, gairebé 3 de cada 4 estan aturats, per tant a l’actualitat de cada 100 joves menors de 20 anys només 6 treballen i 16 estan aturats, la resta 78, no estan en el mercat de treball. Aquesta tendència a la retirada dels joves del mercat de treball no es produeix a la franja dels que tenen entre 20 i 24 anys, ja que al llarg dels anys s’ha mantingut bastant estable la seva taxa d’activitat, malgrat les variacions influïdes per la conjuntura econòmica, amb una lleugera tendència a augmentar. Avui, de 100 joves de 20 a 24 anys 36 treballen, 31 estan aturats i 33 estan encara fora del mercat de treball.
Evolució de la relació dels joves amb l’ocupació 1977-2012 a Catalunya
1977 | 1987 | 1997 | 2007 | 2012 | |
Joves 16-19 anys | |||||
Taxa activitat | 61,09 | 49,01 | 31,19 | 35,94 | 22,71 |
Taxa ocupació | 56,55 | 22,50 | 16,54 | 27,04 | 6,15 |
Taxa atur | 7,43 | 54,10 | 46,97 | 24,76 | 72,91 |
Joves 20-24 anys | |||||
Taxa activitat | 64,34 | 73,35 | 66,93 | 72,07 | 67,27 |
Taxa ocupació | 61,50 | 47,39 | 48,12 | 65,41 | 36,14 |
Taxa atur | 4,42 | 35,39 | 28,11 | 9,25 | 46,27 |
INE-EPA II Trimestres
Aquesta comparació històrica condueix a posar de relleu que la relació dels joves menors de 20 anys amb el mercat de treball ve determinada per una tendència que es va consolidant a cada situació de crisis però que està més relacionada amb factors d’ordre socio-cultural de major abast que les fluctuacions conjunturals de l’economia, sense que això signifiqui negar la influència dels factors tecnològics i econòmics en la mesura que hi tenen lloc. L’abast i les conseqüències d’aquesta tendència mereixen una reflexió profunda per part del conjunt de la societat. Es sostenible i desitjable que els joves no estiguin presents en el mercat de treball fins passats els 20 anys?
La qualificació i la formació dels joves està desequilibrada
La raó que fins ara s’ha esgrimit és que cada vegada és necessària una inversió amb més temps per a formar els joves, i per tant sinó estan en el mercat de treball haurien d’estar formant-se. Però la realitat és que Catalunya segueix presentant un nivell baix de qualificació de la seva població activa. L’estructura de la qualificació de la població activa i de l’ocupada a Catalunya correspon al model productiu que s’ha desenvolupat en les darreres dècades i que ara està en discussió. A Catalunya hi ha un ampli consens que la sortida de la crisi està relacionada directament amb la capacitat de transformar el model productiu cap a un més competitiu internacionalment i de més valor afegit. Per a evolucionar cap a aquest nou model calen uns recursos humans amb una qualificació que avui no disposa el país.
Si s’observa el gràfic adjunt es veu clarament que l’estructura de qualificació de la població activa a Catalunya i a Espanya és totalment la contrària a la de la mitjana dels 27 països de la Unió Europea. Si es considera que el model europeu és més competitiu que el nostre sembla evident que cal un canvi profund de rumb per aproximar-nos als models europeus. El diferencial de competitivitat d’aquest països rau en la importància de la qualificació intermèdia de la seva població i no tant en la de nivell superior.
Per evolucionar cap a una estructura de qualificació més competitiva cal doncs reduir dràsticament la població activa amb un nivell baix de formació i duplicar la població amb un nivell intermedi, és a dir amb una titulació de batxillerat o d’un cicle de formació de grau mitjà.
La quantificació d’aquest repte ens permet proposar uns objectius precisos per a tot el sistema de formació per als propers anys. Els esforços s’hauran de concentrar en formar els nivells baixos i en els joves que s’incorporin al mercat de treball, i en canvi Catalunya està en una situació bona pel que fa a la formació superior. La consecució d’aquest objectiu significaria que en el mercat de treball les empreses trobarien una major proporció de mà d’obra qualificada que impulsaria el canvi de model productiu.
Aquesta hipòtesi de treball es fonamenta principalment en incorporar la població jove al mercat de treball amb un nivell de formació molt superior al que avui ho fa. Malgrat l’increment extraordinari del nombre de joves formats en les darreres dècades, encara avui hi ha un nombre excessivament alt de joves que abandonen prematurament el sistema educatiu sense una formació adequada per a la seva inserció laboral. Aquesta qüestió que ja ha estat assenyalada repetidament per la OCDE i la UE i pels experts i organismes del país, requereix una atenció urgent i prioritària ja que les seves conseqüències pel futur del país seran greus. Dit clarament, avui Catalunya no compte amb la mà d’obra suficientment formada per impulsar una economia competitiva a nivell internacional. Si no s’augmenta ràpidament el nivell de formació de les noves generacions també es corre el perill de que molt joves quedin atrapats en una espiral negativa de dificultats d’inserció laboral per manca de qualificació, amb la qual cosa es poden generar tensions importants en la cohesió social del país.
Aquests fets contrasten amb la contradicció que per un altre costat, un nombre creixent de joves amb uns nivells elevats de qualificació no acaben de trobar les oportunitats laborals i professionals i opten per a emigrar cap altres països. Així doncs, la situació és complexa, i interactuen factors d’ordre socio-econòmic com també d’altres de tipus culturals i ambientals.
Que els joves obrin les seves oportunitats vitals a nivell europeu o mundial, no solsament no és negatiu sinó que de fet ha estat propiciat pels missatges i polítiques que s’han dirigit als joves, tant per la voluntat d’internacionalització de l’economia catalana, com per exemple mitjançant el mateix programa Erasmus que cerca una major mobilitat europea dels joves professionals. El problema rau quan es transmet a les noves generacions que el seu país no té futur, per que llavors els joves poden sortir en desbandada com està passant a Irlanda o a Estonia i perdre definitivament el major capital humà i cultural que el país ha estat capaç de generar en tota la seva història.
Cal doncs, concentrar molta atenció a la situació i a les perspectives dels joves a Catalunya. Transmetre confiança en el futur i en la implicació dels joves en la seva construcció oferint el suport necessari per que sigui creïble. Millorant el rendiment del sistema educatiu per que tots els joves acabin els seus estudis i no deixin l’educació sense una formació especialitzada i professional que contribueixi a una major competitivitat de les empreses. Mobilitzant a tot el teixit productiu per que ofereixi oportunitats de pràctiques als joves per que puguin adquirir l’experiència necessària per a esdevenir uns bons professionals.
Els models d’alternança entre formació i treball com a model de transició dels joves a la vida adulta han demostrat la seva eficàcia en altres països desenvolupats. A la Catalunya del futur, la transició dels joves al mercat de treball hauria de ser més semblant a la que es pràctica a altres països europeus que no la que hem heretat del passat.
Oriol Homs
Octubre 2012
Publicat al Monogràfic nº 17 Atur juvenil: una generació en perill editat per la Fundació J. Pujol
http://www.jordipujol.cat/ca/butllet/monografic/223